Economía y pseudociencia

 

Economía y pseudociencia 

Crítica a las falacias económicas imperantes

Tras dos ediciones agotadas, mi libro Economía y Pseudociencia está descatalogado. La editorial ya no existe, así que lo subo aquí para quien quiera leerlo. A pesar de los años, fuera de algún caso muy de la época, sigue siendo actual.

Enlace al libro

https://todoloqueseaverdad.blogspot.com/2025/07/economia-y-pseudociencia.html

https://www.youtube.com/watch?v=PaT4l_RCMfg 

https://www.youtube.com/watch?v=vO4KZN4i7Nw&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Ftodoloqueseaverdad.blogspot.com%2F&source_ve_path=Mjg2NjY

https://drive.google.com/file/d/1a3F-IP9EJgTimQf9H95RduWZVFR4bQI_/view?pli=1

Economía y pseudociencia trata de la ciencia Económica, así como de los usos interesados que en numerosas ocasiones se hacen de ella, más relacionados con las falacias pseudocientíficas que con el estudio de la creación y distribución de los recursos, objeto final de esta disciplina.


Con un lenguaje certero José Luis Ferreira acomete la ardua tarea de desenmascarar algunas tendencias imperantes en el debate económico contemporáneo, evidenciando los diagnósticos y las recomendaciones parciales y utilitaristas que en numerosas ocasiones contaminan a la opinión pública.


José Luis Ferreira se doctoró en la universidad de Northwestern con una tesis sobre, economista de amplia formación, es experto en Teoría de Juegos, Microeconomía, Economía Experimental y Metodología,
temas sobre los que dirige proyectos de investigación y publica regularmente artículos en las revistas académicas internacionales.


Actualmente imparte docencia en el Departamento de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid.

Cuando me presentan ante un grupo de invitados y se acaba por revelar mi profesión de profesor de Economía casi inmediatamente surgen las preguntas. En épocas de bonanza se trata de saber qué va a pasar con la bolsa, mientras que en épocas como la actual la pregunta es: ¿cómo no se previó la crisis?


Parece que lo que se pide de los economistas son previsiones certeras en estos dos temas que tanto importan. Si un economista no se hace rico en la bolsa, malo. Si no sabe pronosticar una crisis económica ¿para qué sirven él y la Economía?


Sin embargo ningún libro de texto de Economía promete ninguna de las dos cosas. Un economista no va a predecir antes el futuro de un valor de bolsa que el precio de las manzanas: la cosecha puede ser buena o mala, el gobierno puede firmar un acuerdo de comercio con China para que nos compren cantidades ingentes de esa fruta, o una empresa puede descubrir un uso industrial que aumente la demanda. He puesto ejemplos
exagerados de cosas que pueden alterar el precio de las manzanas, y ha de entenderse que, junto a esas posibles influencias, habrá todavía muchos factores que afecten el precio final. Intentar pronosticar el valor de una acción es todavía más complicado, pues son muchas las cosas que afectan a la productividad y beneficios de una empresa. El economista no sabe más de meteorología o de previsiones políticas que sus conciudadanos, como tampoco sabe si una empresa logrará sacar un producto que cause furor o, por el contrario, lo hará la competencia.

El negacionismo economico

https://brujulaeconomica.blogspot.com/2018/03/el-negacionismo-economico-jose-luis.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Regular precios / no regular precios: 2 Enfoques (Caso vivienda, supermecados, ect))

Aranceles : A favor / En contra

Previsiones catastrofistas VS Previsiones reales si se tienen en cuenta los futuros avances tecnologicos