Las sequías y la falta de lluvias plantean un dilema: ¿trasvases o desalinización?

 

Las sequías y la falta de lluvias plantean un dilema: ¿trasvases o desalinización?

 Zapatero  suspendió el Plan Hidrológico Nacional que iba a conectar todas las cuencas de España. Ya estaba aprobado y financiado con fondos de la Unión Europea

Madrid solo pierden el 4% del agua por las obras de modernización realizadas en los últimos años mientras en Cataluña llegan hasta el 15%

En 2001, el Gobierno del PP aprobó el Plan Hidrológico Nacional "que conectaba todas las cuencas de España y suministraba agua al Levante español", ha explicado Aznar. Este Plan, ha añadido, era la garantía del "abastecimiento de Aguas de Barcelona". Sin embargo, siempre según su versión, aquel proyecto que tenía financiación europea fue modificado por el Gobierno socialista cuando las obras ya habían comenzado. "Si tienen que acordarse de alguien es de Zapatero", ha dicho en referencia a los catalanes que en estos momentos pueden estar sufriendo problemas de suministro.

"No se puede vivir sin Plan Hidrológico Nacional, el agua es vital, no puede faltar y el agua hay que compartirla"

Zapatero prefirio unas desaladoras carisismas, que no son suficiente, y deben trasladar con cisternas carisismas el agua

  • https://www.europapress.es/nacional/noticia-zapatero-responde-aznar-defiende-aposto-desaladoras-estan-ayudando-sequia-cataluna-20240206204409.html 

El día 21 de este mes de 2016 se cumplen 12 años desde que nada más llegar al gobierno el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, sometiéndose a las presiones de los nacionalistas catalanes a los que necesitaba para lograr su Investidura, aprobaba una sus primeras decisiones como Presidente del gobierno, como fue la derogación del Plan Hidrológico Nacional (PHN) en lo que al Trasvase desde la desembocadura del se refiere.

Un Plan que se aprobó con el voto mayoritario del 85 por ciento de los miembros del , incluido el representante de la comunidad de Castilla-La Mancha. Un Plan en el que todos ganaban y nadie perdía porque se garantizaba que sólo se trasvasaría el agua excedentaria de la cuenca del Ebro, en su desembocadura y justo antes de ser vertida al mar. Un Plan financiado además con fondos aportados en gran parte por y que suponía poder llevar a cabo importantes inversiones y la creación de miles de puestos de trabajo directos e indirectos, siendo nuestra Región, y especialmente nuestra provincia de Guadalajara, una de las más beneficiadas, tanto por la disminución de la cantidad de agua que se hubiese tenido que trasvasar desde la cabecera del Tajo una vez que se hubiese puesto en marcha este Plan, como por las importantes obras previstas a realizar en la provincia, como fue, por ejemplo, la construcción de un magnífico y bello Azud en el municipio de Pareja.  

Cuando el Plan Hidrológico Nacional fue derogado, ya se habían iniciado los trámites de adjudicación de las obras y la expropiación de 700 terrenos afectados.

La derogación del PHN no fue total ya que Zapatero no sólo no derogó la principal obra que afectaba a sus socios catalanes, como era la ejecución de la tubería de conducción de agua desde el Ebro a la ciudad de y su área metropolitana, sino que además se llevó a cabo con carácter de urgencia y en un tiempo record.

El motivo formal de la derogación del Plan Hidrológico Nacional era la afectación a los sedimentos del Delta del Ebro. 

La realidad es que se tomaba agua de la desembocadura del Ebro, en Tarragona, dentro de Cataluña, antes de que la misma desembocara en el mar, y esta no solo se transportaba a Barcelona, sino también a la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Almería.

La Universidad Politécnica de Cataluña asegura que lo que ya sufren las playas del delta lo sufrirán centenares de playas en Europa entre 2050 y 2070.

Desde la Generalitat se llegó a proponer llevar agua del río Ródano (Francia) a Cataluña en barcos, aunque esta operación fuera carísima. 

--

En lugar de implementar medidas efectivas, como la transferencia de agua entre cuencas, se optó por decisiones políticas que no tuvieron en cuenta las necesidades reales de la población.

La entrevista puso de relieve la ineficacia de las políticas de gestión del agua en regiones como Cataluña, donde se han propuesto soluciones insostenibles, como la importación de agua en barcos desde Valencia. 

https://www.cope.es/emisoras/catalunya/noticias/elvira-rodriguez-plan-hidrologico-habria-minimizado-los-efectos-sequia-20240212_3140566

Vs

El ejecutivo municipal de Tortosa también pide garantizar un "caudal ecológico" con agua y sedimentos para asegurar la preservación del delta del Ebro

  • https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20240109/9492189/tortosa-pleno-llevar-agua-rio-ebro-barcelona.html

Miembros de la Plataforma en Defensa del Ebro de todas las edades y condición iniciaron ayer por la mañana una acción, consistente en encadenarse frente a la sede de la Delegación del Gobierno de la Generalitat en Tortosa, en protesta por el viaje que 11 representantes del Consorcio del Plan Integral del Delta del Ebro (CPIDE) iniciaron ayer a Bruselas para dar a conocer el funcionamiento de este organismo, incluido en el Plan Hidrológico Nacional (PHN)

Julio 2002

  • https://elpais.com/diario/2002/07/09/catalunya/1026176839_850215.html

Si es verdad que el delta del Ebro acabara como otras playas, sucederá con o sin trasvase

El luxe de llançar aigua al mar (viaempresa.cat)

Entonces no han solucionado ni un tema ni otro

  • https://avisosnadie.blogspot.com/2023/04/el-descredito-de-la-politica.html

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Regular precios / no regular precios: 2 Enfoques (Caso vivienda, supermecados, ect))

Aranceles : A favor / En contra

Previsiones catastrofistas VS Previsiones reales si se tienen en cuenta los futuros avances tecnologicos