Hay menos autonomos ¿es una buena o una mala noticia?
Hay menos autónomos ¿buena o mala noticia?
En el IV TR de 1995 había 3,2 millones de autónomos con 12,6 millones de ocupados, un 25,4%. Hoy los autónomos son un 14,25
Con 21,2 millones de ocupados tenemos unos 3 millones de autónomos, número similar al de 1995 y con muchos más ocupados en otras situaciones laborales
Para unos sera una buena noticia para otros no
Hay muchos autónomos que tienen empleados, dan pues trabajo.
Por tamaño de empresa son más quienes trabajan a tiempo parcial en las empresas de mayor tamaño
Sin embargo, si se compara el número de trabajadores/as a tiempo parcial con el total de personas trabajadoras en cada rango de tamaño de empresa, son las empresas de 1 ó 2 trabajadores donde hay mayor tasa de parcialidad
El sector servicios concentra más del 90% del empleo a tiempo parcial, mientras que en la industria se produce el 5%, en la construcción alrededor del 2% y en el sector agrario no se llega al 1%
los datos del 31 de diciembre de 2023 Empezamos por comparar el la distribución por tamaño del total de empresas y trabajadores de cada uno de los cuatro sextores
También podemos ver para cada sección de actividad la distribución por tamaño de empresa del total de personas trabajadoras de dicha actividad
Y a la inversa, podemos ver cómo se distribuyen entre secciones de actividad la totalidad de trabajadores/as de las empresas de cada rango de tamaño
El 63,8% de las empresas son Persona Jurídica, mientras que el 36,2% son Persona Física Sólo el 7,5% de las personas trabajadoras trabajan en una empresa de titularidad física, mientras que el 92,5% lo hacen en empresas de titularidad jurídica
En el sector Servicios el tamaño medio a nivel nacional es 12,1 trabajadores por empresa, pero sólo Madrid, Barcelona y Guadalajara superan esta media
Solo el 7,5% de trabajadores están en empresas de titularidad física, pero hay sectores como el agrario en el que se supera el 34%
El 85,1% de las que tienen trabajadores tienen menos de 10, pero en ellas sólo trabajan el 19,6% del total
DIRCE
Excel directorio Empresas -Carlos Castedo
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1TsAybu0a7-pV760n00HVHK8EQt5jH6Tx/edit?pli=1#gid=1975415072
Graficas
Carlos Castedo
https://twitter.com/carlos_castedo/status/1751929946719567909/photo/1
https://www.mites.gob.es/es/estadisticas/mercado_trabajo/EMP/welcome.htm
VS
A mayor tamaño: Más productividad Más inversión en I+D Más exportan
Las empresas españolas > 250 trabajadores son también menos productivas q las equivalentes de Alemania, Francia o GB.
Comparativamente,seguramente las empresas europeas medianas son mas grandes que las grandes de España
Los autónomos tiene que hacer malabares para seguir....y por mas que se diga, como no se manifiestan, ni cortan carreteras, no se puede decir que son unos "llorones" Ya se sabe hay que aguantar ciclos muy buenos, buenos y muy malos.
Son tres crisis en pocos años que han tenido que superar
Los autónomos nunca han tenido los mimos derechos que los otros trabajadores
Los que se queman, al final en vez de cortar carreteras lo que hacen es peor, es silenciosamente desaparecer del mercado, que se encarguen otros de crear valor y trabajo, mejor vivir con lo que se tiene tranquilamente, total un autónomo menos es un invisible menos.
- https://articulosclaves.blogspot.com/2024/02/el-origen-de-la-dignidad.html
Es agotador, por esto los autónomos y propietarios de pymes a los 55-60 años ya no piensan en crecer ni en contratar, piensan en la jubilación que les quedara de autónomos
-Entiendo la situación.
He sido autónomo toda la vida (mas de 40 años), y mi primer consejo a mis hijos es que no lo fueran, de momento tengo suerte están trabajando para empresas.
No le veo mucho futuro a los autónomos, me sabe mal, pero es lo que hay
Se deben de conocer las barreras por las cuales las pymes no crecen en nuestro
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2023/12/las-claves-dimension-empresas.html
Molesta escuchar que las pymes no crecen por una mala gestión, Analizando empresas aseguro que hay cientos de autónomos & empresarios de pymes, con empresas con 100 -80-60 años de antigüedad que han llevado muy bien la empresa, pero desde 2007 tienen dificultades para seguir.
Es fácil criticar desde la posición de quien no ha emprendido en su vida o trabajado en una pyme.
La clave es estudiar porque las pymes en España no crecen de tamaño, que barreras tienen
Comentarios
Publicar un comentario