Regular la compra de acciones a la baja / No regular : 2 enfoques
En esta estrategia, el inversor vende un activo que no posee en el momento de la transacción, con la intención de recomprarlo más adelante a un precio más bajo y obtener así una ganancia.
Caso Grifols
¿Gotham debe ser sancionado o no debe ser sancionado?
El epicentro se centrará en la aplicación de la norma NIIF 10 sobre consolidación de resultados de participadas minoritarias. Gotham se preguntó en su informe si los bancos acreedores sabían que tanto Grifols como Scranton contabilizan a la vez los beneficios de las filiales BPC Plasma y Haema AG, pero solo la segunda carga con la deuda asociada a la adquisición realizada en diciembre de 2018.
Los bancos son conocedores de las prácticas contables de Grifols, pero también el auditor KPMG y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que preguntó por la operación y la validó entonces
Grifols fichó como directivo a un exsocio de KPMG que auditó sus cuentas durante seis años
La doble contabilización de los resultados de las filiales BPC Plasma y Haema AG por parte de Grifols y Scranton se ha convertido en objeto de debate, pero se ajusta a la legalidad y forma parte de las exigencias de los bancos acreedores para poder refinanciar la deuda de la farmacéutica que arrastra por la carrera de adquisiciones que inició antes de la pandemia con el grupo chino Creat, a quien Grifols compró activos en EEUU y Alemania por valor de 3.000 millones de euros. Según el esquema planteado, Grifols contabiliza los beneficios de dichas filiales (BPC Plasma y Haema) pero no la deuda porque esta recae en Scranton, el comprador. ¿Cómo puede consolidar empresas que ya no son suyas?
La clave es que Grifols incluyó una opción de recompra irrevocable que se puede ejecutar en cualquier momento hasta 2049, al tiempo que se aseguró la exclusividad como cliente de dichas filiales y además tiene el control de la gestión en las mismas. Según el criterio de la compañía y el auditor, "lo anteriormente mencionado constituye los indicadores del poder que mantiene Grifols sobre dichas entidades, aún después de su venta, considerando que las opciones de recompra son susceptibles a ser ejercitadas y Grifols tendría la capacidad financiera para llevarlas a cabo. Consecuentemente, la venta de las entidades no da lugar a una pérdida de control, motivo por el cual las entidades se continúan consolidando".
Por este motivo, Grifols registró la venta de filiales a Scranton como una transacción en patrimonio sin impacto alguno en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada [NIIF 10.23, B96]. Los resultados a partir de la venta son atribuidos al interés no controlante [NIIF 10-B94], según las explicaciones que dio la empresa. Fuentes del sector de la auditoría señalan que el tratamiento contable se ajusta a la normativa y, por tanto, no hay nada ilegal en ese tipo de operaciones, "más comunes y habituales de lo que parece". Sin embargo, los inversores minoristas se han encontrado ahora, a través de Gotham, con esta nueva señal de alerta en las cuentas.
Caso GameStop
El auge, caída y auge de GameStop, una de las tiendas de videojuegos más populares de Estados Unidos, ha provocado que un término bursátil regrese a la actualidad mediática: "invertir en corto". Se trata de un movimiento controvertido. Hace un año, la Comisión Nacional del Mercado de Valores prohibía las posiciones cortas en 69 empresas indexadas en la bolsa española. ¿Pero en qué consiste exactamente y cuáles son las implicaciones cuando muchos inversores apuestan por ella, como ha sucedido con GameStop?
Acción a la baja. Ganar dinero en bolsa cuando una acción sube es muy fácil. Basta con comprar acciones, esperar a que suban, y luego venderlas. La ganancia se obtiene de la diferencia entre el precio de compra y el de venta. Todo el mundo entiende como funciona este mecanismo, el más habitual en finanzas. Sin embargo también se puede ganar dinero cuando una acción baja, un proceso que opera de forma inversa y que por su naturaleza es más arriesgado.
Posiciones cortas y largas. Cuando alguien invierte esperando que una acción caiga se dice que está tomando una posición corta. En contraposición, cuando simplemente compra acciones esperando a que suban se dice que tiene una posición larga. En general las posiciones largas están bien vistas, pero las cortas no tanto. Por ello si alguien compra acciones masivamente hay que declararlo únicamente cuando llega a porcentajes importantes, mientras que las posiciones cortas hay que declararlas muy pronto.
Apostando a lo malo. El problema de las posiciones cortas es que se está apostando a que la acción va a caer. Esto suele implicar problemas para la empresa, despidos, cierres de fábricas y un largo etcétera. GameStop es un ejemplo muy evidente, tras un año de pérdidas por encima de los $275 millones. Hay algunas corrientes que dicen que las posiciones cortas pueden afectar a la empresa y provocar sus problemas. Otros, en cambio, piensan que las posiciones cortas no afectan a la empresa y que su viabilidad no se ve afectada por su evolución en bolsa.
Cómo hacerlo. Para ponerse corto lo primero que hay que hacer es lograr que alguien realice un préstamo de acciones. Esto es, el inversor corto tiene que pagar a alguien para que le preste las acciones de las que quiere ponerse corto durante un tiempo. Una vez que el inversor ha obtenido el préstamo de acciones, las vende. Luego espera que la acción caiga, las vuelve a comprar más baratas y se las devuelve a su dueño.
La ganancia viene de la diferencia del precio de venta y de compra (menos el coste del préstamo).
Es algo arriesgado. Por un lado tenemos el estrangulamiento (short squeeze), que ocurre si hay demasiados inversores cortos y no pueden recomprar las acciones y devolverlas a sus legítimos dueños. Y también ocurre que las pérdidas pueden ser ilimitadas: si alguien se gasta 10 euros en una acción lo máximo que puede perder son 10 euros; si alguien se pone corto en una acción de 10 euros y la empresa se dispara en bolsa no hay límite para las pérdidas (por ejemplo, si sube hasta los 100 euros, el inversor pierde 90 euros más el coste del préstamo).
https://www.xataka.com/magnet/que-invertir-corto-apostar-a-que-accion-baje-que-polemico
Comentarios
Publicar un comentario