Acelerar la transición / No acelerar la transición: 2 enfoques
El debate sobre el carbón en el resto de Europa
Esta campaña, que aboga por acelerar los planes de cierre de las térmicas y tener una Europa libre de carbón en 2030, recuerda que España, en donde el Gobierno incluso anunciaba limitar el cierre planteado por Iberdrola, tiene un exceso de capacidad energética «enorme» y un alto potencial para la producción de energías renovables y limpias. También pone de manifiesto que existe un conjunto de térmicas españolas muy antiguas que deberán cerrar debido a la legislación europea sobre contaminación aunque «aún existen fuerzas que están presionando para que permanezcan abiertas». Asimismo, recuerdan que se han concedido de manera continua ayudas estatales y que también se han aportado subvenciones estatales para la producción de carbón local «aunque las minas deben cerrarse en 2018».
En Europa, según los datos recabados en esta campaña, las plantas térmicas de carbón fueron responsables aproximadamente de 19.500 muertes prematuras y 10.000 casos de bronquitis aguda en adultos. El coste del carbón para la salud de las personas supuso más de 54 billones de euros en un año. Desde 2016, los grupos que forman parte de esta campaña colaboraron en la retirada de 16 térmicas y otras 39 están a punto de cerrarse, además de que los gobiernos de Holanda, Reino Unido, Finlandia, Francia, Portugal e Italia se han comprometido a que sus países queden libres de carbón en 2030 como muy tarde. En Alemania el debate está abierto y, en toda Europa, son 14 los países en los que no se plantea adelantar ese cierre. Además de España, también se encuentran en este grupo -que en la campaña se marca en rojo frente al verde de los que sí tienen planes de acabar con la combustión de carbón antes de 2030 y el azul de los que no tienen térmicas de carbón- Polonia, Grecia, Turquía, Rumanía, Bulgaria, Hungría o la República checa
https://www.lavozdeasturias.es/noticia/actualidad/2017/12/06/termica-abono-30-sucias-europa/00031512587104252613294.htm#:~:text=En%20total%2C%20a%20las%20cuatro,por%20contaminaci%C3%B3n%20en%20ese%20a%C3%B1o
"El 85% de los españoles opina que la electricidad que consumimos debe provenir de fuentes renovables, aunque esto implique tener grandes infraestructuras (parques eólicos o parques de energía solar fotovoltaica)"
https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/los-espanoles-ante-el-cambio-climatico-y-la-transicion-energetica/
Retardistas climaticos-Climate delayers
https://www.newtral.es/jovenes-desinformacion-crisis-climatica/20240127/
Riesgos
LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SE PUEDE ESTAR DESVIANDO A LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES
https://twitter.com/FernandoRod_07/status/1751174953733439993
La transición va a un buen paso
Cuando una tecnología tiene recorrido y genera potentes externalidades, ayudar a su desarrollo tiene fuertes rendimientos a medio y largo plazo
Las baterías mejorando técnicamente y almacenando más energía por kg, pero bajando costes un 19% cada vez que se duplica capacidad instalada!
For every doubling of deployment, battery costs have fallen by 19%. Couple these cost declines with density gains of 7% for every deployment doubling and batteries are the fastest-improving clean energy technology."
https://rmi.org/the-rise-of-batteries-in-six-charts-and-not-too-many-numbers/?utm_medium=email&utm_source=spark&utm_content=spark&utm_campaign=2024_01_25&utm_term=title-1
la aviación apenas supone el 2,5 % de las emisiones globales. Este sector, históricamente sacudido por el estigma social, es uno de los medios de transporte menos contaminantes (13,4% del total).
Comentarios
Publicar un comentario