Entradas

¿La Computación cuántica puede acabar con las Criptomonedas? Si /No

  ¿La Computación cuántica puede acabar con las Criptomonedas? La computación cuántica puede tener un impacto en la seguridad de las criptomonedas, ya que algunos de los algoritmos que se utilizan para cifrar las transacciones y proteger la privacidad de los usuarios pueden ser más vulnerables a ataques cuánticos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que aunque la computación cuántica tiene el potencial de ser mucho más poderosa que la computación clásica, aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo y no es tan accesible como la computación clásica. Además, muchas criptomonedas y otras aplicaciones de blockchain han comenzado a adoptar algoritmos cuánticos resistentes y otros métodos de seguridad para protegerse contra posibles ataques cuánticos en el futuro Por qué la computación cuántica no romperá las criptomonedas - Forbes España Las implicaciones potenciales de la computación cuántica para  las criptomonedas  radican en su capacidad para resolver probl...

Pensiones y racionalidad JVV

Imagen
    Pensiones y racionalidad Un sistema de jubilación sensato en una sociedad moderna debe estructurarse en torno a dos pilares: un pilar de reparto y uno contributivo. Lamentablemente, nuestro sistema es casi exclusivamente de reparto  n mi entrada anterior , junto a Luis Garicano y Tano Santos, hablé de la urgencia de que España apostase decididamente por una agenda de crecimiento económico. Esta apuesta solo será viable si saneamos las cuentas públicas. Las últimas semanas de debate sobre la revalorización de las pensiones y su agitado trámite parlamentario demuestran que nuestro Estado del bienestar atraviesa una situación muy compleja y que, sin embargo, una solución política parece inalcanzable. Todos los partidos han demostrado ser rehenes de la realidad electoral: en España, solo se ganan elecciones con el voto de los jubilados. Más preocupante aún es el nivel del debate en los medios. Al ver extractos de programas de te...

Los inmigrantes, ¿desplazan trabajos o subsidios?

  Los inmigrantes, ¿desplazan trabajos o subsidios?  Jordi Paniagua 11-02-2025       ¿Perjudican los inmigrantes a los países de acogida?   Es una de las grandes preguntas en economía y uno de los temas que más polémica ha suscitado en el debate académico, político y social actual. Por ejemplo, desde su regreso al poder en enero de 2025, el presidente Donald Trump ha implementado una serie de medidas significativas en materia de inmigración, basadas en la premisa de que los inmigrantes representan una carga o una amenaza para su país de acogida. En esta serie de dos entradas, voy a resumir las evidencias empíricas sobre la respuesta a alguna versión de estas cuestiones relacionadas con la inmigración. Esta pregunta amplia se puede concretar de muchas maneras: vamos a elegir una concreción provocadora, pero ahora en dos partes: ¿ Quitan los inmigrantes trabajo a los nativos? O acaso, ¿ se apropian de los beneficios sociales...